Noticias de Tigres

Mientras a Nahuel Guzmán lo suspendieron once juegos por un láser, el ridículo castigo al DT de Chivas

La Liga MX demuestra favoritismo hacia algunos equipos mientras a Tigres en su momento le dieron un castigo excesivo a su arquero

Por Francisco Chanona Mota

Nahuel Guzmán tuvo un mayor castigo por algo menor que el DT de Chivas | Foto: Especial
Nahuel Guzmán tuvo un mayor castigo por algo menor que el DT de Chivas | Foto: Especial
Síguenos enSíguenos en Google News

La reciente sanción impuesta a Óscar García Junyent, director técnico de Chivas, ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la aplicación de la justicia deportiva en la Liga MX. El entrenador rojiblanco fue suspendido por tres partidos tras agredir físicamente al árbitro durante un encuentro, una sanción que ha sido considerada como excesivamente benévola por muchos aficionados y expertos.

Esta situación ha puesto en el centro del debate la disparidad en las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la Liga MX. Un caso emblemático es el de Nahuel Guzmán, portero de Tigres, quien fue suspendido 11 partidos por utilizar un láser durante un clásico regiomontano.

La doble vara en la justicia deportiva

La comparación entre las sanciones impuestas a Guzmán y a García Junyent ha generado una gran polémica. Mientras que el portero argentino fue castigado con una suspensión de 11 partidos por un acto considerado antideportivo, pero no violento, el entrenador español ha recibido una sanción mucho más leve a pesar de haber agredido físicamente a un árbitro.

Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la imparcialidad de la Comisión Disciplinaria y a denunciar la existencia de una doble vara en la aplicación de las sanciones. El periodista Gerardo Velázquez de León fue uno de los primeros en expresar su indignación a través de las redes sociales, señalando que es más grave agredir a un árbitro que utilizar un láser.

¿Por qué la diferencia en las sanciones?

Las razones por las que la Comisión Disciplinari ha impuesto sanciones tan dispares en ambos casos no han sido del todo claras. Algunos expertos señalan que la gravedad de cada falta es diferente y que las circunstancias que rodearon cada incidente también deben ser consideradas.

Sin embargo, otros argumentan que la agresión a un árbitro es una falta mucho más grave que el uso de un láser, y que la sanción impuesta a García Junyent es insuficiente.

Las consecuencias de esta situación

La polémica generada por las sanciones a Guzmán y García Junyent tiene varias consecuencias:

  • Pérdida de credibilidad: La Comisión Disciplinaria de la Liga MX ha perdido credibilidad ante los aficionados y los medios de comunicación.
  • Inseguridad jurídica: Los equipos y los jugadores no saben con certeza qué sanciones pueden recibir por sus actos, lo que genera una gran incertidumbre.
  • Mayor violencia en el campo: Si los jugadores y entrenadores perciben que las sanciones por actos de violencia son leves, es posible que se incrementen este tipo de conductas.

Conclusiones

La disparidad en las sanciones impuestas a Nahuel Guzmán y Óscar García Junyent ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y justicia en la aplicación de las normas en el fútbol mexicano.

Es fundamental que la Comisión Disciplinaria establezca criterios claros y objetivos para la aplicación de las sanciones, y que garantice que todos los infractores sean sancionados de manera justa y equitativa.

La afición mexicana espera que este caso sirva como un llamado de atención para las autoridades del fútbol y que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.


Más noticias