Por Pedro Reyes
Tigres UANL ha dado un golpe en el mercado de fichajes de la Liga MX con la contratación de Uriel Antuna. El extremo mexicano, que ha destacado por su velocidad, habilidad y capacidad goleadora, se ha convertido en el refuerzo estrella del equipo para el Apertura 2024.
Un fichaje de Gerardo Torrado
La llegada de Antuna a Tigres es un movimiento estratégico liderado por Gerardo Torrado, vicepresidente deportivo del club. Torrado, quien conoce a la perfección el fútbol mexicano y el potencial de Antuna, ha sido clave para concretar este fichaje que ilusiona a la afición felina.
¿Qué le aportará Antuna a Tigres?
La incorporación de Uriel Antuna a Tigres le aportará varias cosas positivas al equipo:
¿Es Antuna el fichaje que necesita Tigres?
La llegada de Uriel Antuna a Tigres es un gran refuerzo para el equipo. Su talento, juventud y capacidad goleadora lo convierten en un jugador muy valioso para cualquier equipo.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que Antuna es un jugador que todavía tiene que demostrar su valía en un equipo grande como Tigres. Su paso por otros equipos de la Liga MX ha sido irregular y todavía tiene que consolidarse como un jugador de élite.
¿Qué opinan los expertos y la afición?
Los expertos y la afición están divididos sobre la llegada de Antuna a Tigres. Algunos consideran que es un gran fichaje para el equipo, mientras que otros creen que es un jugador sobrevalorado y que no aportará mucho al equipo.
¿Qué le depara el futuro a Antuna?
El futuro de Uriel Antuna en Tigres es incierto. El jugador tiene contrato por varios años, pero su continuidad en el equipo dependerá de su rendimiento. Si Antuna logra mostrar su mejor nivel y se convierte en un jugador importante para el equipo, su futuro en Tigres está asegurado. De lo contrario, podría ser traspasado a otro equipo en el futuro.
Gerardo Torrado: Un líder dentro y fuera de la cancha
Gerardo Torrado es un nombre sinónimo de liderazgo, entrega y profesionalismo en el fútbol mexicano. Su trayectoria, tanto como jugador como directivo, lo ha convertido en un referente y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.
Torrado inició su carrera profesional en Pumas UNAM, club en el que se formó y debutó en 1997. Rápidamente se consolidó como un mediocampista defensivo de gran calidad, destacando por su capacidad para recuperar balones, su visión de juego y su liderazgo en el campo.
Sus destacadas actuaciones en Pumas le valieron la oportunidad de dar el salto al fútbol europeo. En el año 2000, Torrado fichó por el Tenerife de España, donde jugó una temporada antes de pasar al Sevilla. En el equipo andaluz, Torrado se convirtió en un referente y capitán, dejando una huella imborrable en la afición sevillista.
Tras su exitoso paso por Europa, Torrado regresó a México en 2005 para jugar en Cruz Azul. En el equipo cementero, Torrado se convirtió en un símbolo y capitán, liderando al equipo durante 11 temporadas y conquistando varios títulos, incluyendo la Copa MX y la Liga de Campeones de la Concacaf.
Gerardo Torrado también tuvo una destacada trayectoria en la Selección Mexicana. Jugó 146 partidos y participó en tres Copas del Mundo (Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010). Además, fue campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en dos ocasiones (2003 y 2011).
Tras su retiro como jugador profesional en 2016, Torrado incursionó en el mundo de la dirección deportiva. Fue director deportivo de Cruz Azul y posteriormente director deportivo de la Federación Mexicana de Fútbol. En ambos cargos, destacó por su capacidad de gestión, su visión estratégica y su compromiso con el desarrollo del fútbol mexicano.
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
09/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
08/03/2025
07/03/2025
07/03/2025